La
Dramática: el teatro revolucionario de Juan Pablo Duarte
Único movimiento en el mundo en contribuir de manera
directa con la Independencia de un país
El actor, director y dramaturgo Giovanny Cruz junto al
intelectual y poeta Tony Raful hablaron sobre la conferencia dictada por sobre la
Dramática: el teatro revolucionario de Juan Pablo Duarte donde explica
que el teatro dominicano ha jugado un rol estelar en la historia de este país,
primero por los taínos que tenían es su poesía por sus cantos, bailes,
declamaciones que era los Areito y la Dramática que constituyó un punto clave
para lograr la independencia nacional frente al yugo opresor de la ocupación de
los haitianos durante 22 años.
Señala que durante la colonia se da la primera
manifestación teatral criolla conocido como el entremés Octava de Corpus
Christi, del capellán mayor Cristóbal de Llerena, presentado el 23 de junio de
1588, por tal presentación fue expulsado del país, ya que cuestionaba a las
autoridades coloniales.
“La revolución independentista nuestra, la creada,
ideada y puesta en practica por Juan Pablo Duarte, es única en todo el
universo, porque fue la única que salio exactamente de los escenario a través
del movimiento la Dramática, que exhibía las obras de contenidos patrióticos
con el fin de preparar el terreno para la independencia Nacional”, apuntó Cruz.
Al ser entrevistado en el programa radial “Dejando
Huellas” que produce y dirige Onorio Montás, con la participación de Waldis
Pérez y Elizabeth D’Oleo, Giovanny Cruz dijo referente a la gran cultura y estrategia del
patricio permitió el desarrollo de lo pensado, siendo su primera obra puesta en
escena fue Bruto o Roma Libre, pero su
verdadero titulo es Bruto Primo, del conde Vittorio Alfieri.
Un dato importante es que
las diferentes obras presentadas por la Dramatica, fueron auspiciadas por la
Sociedad La Filantropica, que se definía como una institución de acciones
filantrópica, para evitar que sus acciones fueran prohibida por las autoridades
haitianas, además los actores estaban comprometidos con la causa y Duarte se
aseguraba de tomar obras de fama internacional.
El dramaturgo explicó que esto era parte de la
estrategia del padre de la patria, al igual que las obras tenían que tener una
alta calidad teatral para poder burlar a las tropas invasoras y por eso se
trajo al país actores venezolanos como Cecilia Baralis (maestra de las dos
carátulas), José Ferrer y Antonia Valdez, todos de alto nivel.
Asegura que Duarte tenía un gran respeto por las
artes, ya que el era músico (piano, flauta y guitarra) y sobre todo su cultura
apoteósica; cuando trae la idea del teatro para integrarlo en la promoción por
la independencia pero considera que él no posee el talento para subirse en un
escenario para actuar, contrario a Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina,
sin embargo sirvió de apuntador.
Durante la dominación haitiana existía un control
absoluto de todas las actividades, las cuales eran celosamente vigiladas o muchas veces tenían que llevarle el
libreto para contar con su aprobación
y si veían algo fuera de lo normal en la obra presentada la detenían
para verificar el libreto. Dijo el dramaturgo Cruz.
Tony Raful dice que la lucha por la Independencia
Nacional está en la creación de conciencia
Por otra parte el Intelectual y poeta Tony Raful
agregó que la lucha por la independencia Nacional transita por esos procesos de
creación de conciencia, los adversarios del patricio intentan restarle meritos
por una supuesta falta de presencia en momentos estérales por la lucha de liberación;
tomando el concepto de la independencia absoluta en su mas alto nivel, sin
transigir con las fuerzas oscura del poder después del 27 febrero.
Duarte es una figura procera que hay que visualizar
dentro del contexto histórico de las luchas por la cristalización de la
independencia Dominicana, donde es una referencia concreta de argumentos, ideas
a favor de ala creación de una republica independiente, libre, valores que lo
distingue en todo el proceso de la lucha nacional contra los haitianos, aseguró
Raful.
También Giovanny Cruz apunta, que solo Duarte en la
historia del universo utilizó el teatro en la cocietización y para la
preparación de una revolución, y Raful aclara, que eso no significa que no se
haya representado obras que
aliente la lucha por la libertad y se vieron varios casos durante la
tiranía de Trujillo y en los gobiernos sucesivos, manifestaron el programa que
se transmite por Dominicana FM 98.9, 99.9 y Radio Santo Domingo 620 AM.
En todo lo que Duarte hizo como el “Juramento Trinitario”,
la escogencia de los colores, escudo, la estrategia de tres en tres, es
secretismos, las tres obras que se eligen y sus autores, y la conformación
ideológica del patricio están comprometidos con un movimiento internacional de
liberación que propugnaban los Masones, aseguró Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario