Durante
la dictadura de Trujillo se cumplía con las normativas y reglamentos urbanos
![]() |
Arquitecto Omar Rancier Valdez |
El arquitecto
y catedrático Luis Omar Rancier
Valdez dijo sobre los problemas de planificación de nuestro país es que después
de la caída de la dictadura de Trujillo, los gobiernos se han despreocupado por
no tener una cultura de planificar
y son los llamados a tomar decisiones como políticos, muchas veces creen que
planificar es una perdida de
tiempo.
Se habla de
que no tenemos planes o leyes para la planificación de las construcciones en
nuestro país, pero no es así, ya que si se cumpliera con las normas
establecidas en el día de hoy tendríamos una ciudad mucho mejor, pero existe un
problema de gestión ya que las autoridades no quieren hacer cumplir las leyes y
por eso el crecimiento urbano es caótico, lamentablente la ciudad se ha
arrabalizado.
“Una de las
características de la dictaduras es el cumplimiento de las leyes que se hacen a
la medida de la misma y por eso Trujillo las cumplía al pie de la letra y el
grupo que estaba alrededor del tirano entendió las posibilidades que tiene el
control urbano para mantener el control político”, expresó Rancier Valdés.
Así mismo
indicó que Trujillo construyó un tubo semántico como se conoce en la historia
de la arquitectura, que es ponerle un nombre a todo por ejemplo el cambio de
Santo Domingo de Guzmán por Ciudad Trujillo, el pico Duarte por Pico Trujillo,
así como a las principales vías de transito del país.
También empezó a llamar “palacio” a
todos los organismos que tenía que ver con el gobierno, siendo una estrategia
de dominación durante la dictadura trujillista, los 30 años que permaneció
gobernando permitió que la ciudad se formara a imagen del generalísimo.
![]() |
Omar Rancier Valdez |
Al ser entrevistado
en el programa “Dejando Huellas” que produce Onorio Montás, con la
participación de Waldis Pérez y Francisca Quezada por Dominicana FM y Radio
Santo Domingo AM todas las tardes, señaló que tras la muerte del tirano, Santo
Domingo se convierte en una ciudad abierta, ya que durante el gobierno de
Trujillo se necesitaba de un permiso para poder trasladarse de una ciudad a
otra.
“Esta
libertad de transito provocó después de la caída de régimen una emigración de
la personas que residían en los campos a la ciudad, ya que en la misma existía
y existe una concentración de los medio productivos, provocando el crecimiento
de la ciudad”.
El experto en
urbanismo dijo que debido a la falta de una instancia de planificación que haga
cumplir las leyes como hizo Trujillo en su momento, ese crecimiento se forma de
manera desorganizada y sin ningún tipo de visión de futuro de la urbe.
También
informó que el cumplimientos de las regulación en el ordenamiento de la ciudad
se pude lograr con movimientos ciudadanos y citó el caso de la construcción de
la Torre de Plata en el sector de los Cacicazgo, que los residentes pudieron
detener el proceso de dicha obra porque violaba ciertas normativas en la zona.
Es importante
señalar que dependiendo la zona tiene una normativa que establece cual es el
retiro que debe de tener la construcción del limite de propiedad, tanto hacia
la calles como los colindantes y puso como ejemplo lo que sucede en la avenida
Independencia esq. Pasteur donde lo comerciantes irrespetan los limites de
retiro apropiándose del área de las aceras, indicó que esta emblemática avenida
al igual que la Máximo Gómez a sido arrabalizada y violadas, apuntó que son tal
vez las vías publicas mas amigables con el ciudadano y que están siendo
destruidas ante la indiferencia de las autoridades municipales.
Emplazó a las
autoridades municipales a dar ejemplos con los violadores a las disposiciones
municipales y a las leyes para evitar que nuestra ciudad se siga deteriorando
de manera acelerada como es el caso de la avenida George Washington que se ha
convertido en un infierno por el masivo transito de vehículos pesado en esa
importante vía que es única en todo el área por su gran belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario